Glosario...Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia
- abogadajennypareja
- 30 ago 2016
- 4 Min. de lectura

· Seguridad Social: la seguridad social es un derecho fundamental y un servicio a cargo del Estado compuesto por una serie de sistemas que pretenden contener las contingencias que puedan suceder en la vida de los ciudadanos.
· Riesgos Laborales: refiere al sistema que busca prevenir, mitigar y solucionar los riesgos laborales que pueden ocurrir con ocasión al desarrollo de una actividad laboral.
· Pensiones: sistema de la seguridad social que busca mitigar las situaciones que devienen de la edad o de la incapacidad/discapacidad adquirida por el ciudadano sea de origen común o laboral, buscando que la persona tenga un ingreso asegurado que permita su existencia y subsistencia con dignidad.
· Salud: derecho fundamental y servicio público a cargo del Estado que busca prevenir, mitigar y solucionar aquellas afecciones y/o patologías de la persona, sean estas de origen común o laboral.
· Nivel de riesgo laboral: refiere al nivel de posible daño o afectación al que está expuesta una persona al desarrollar determinada actividad laboral o profesional, buscando definir el grado de daño al que está expuesto.
· Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida (RPM): régimen de pensiones que permiten que las personas cotizantes se pensionen a través de un sistema aportes que constituyen un fondo público y solidario.
· Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): régimen de pensiones que permiten que las personas realicen un ahorro programado individual para su pensión futura.
· Régimen contributivo en salud: refiere al régimen en el cual se encuentran definidas y localizadas las personas que son aportantes obligatorios al sistema de salud, como los trabajadores dependientes, los independientes y los beneficiarios de estos.
· Régimen subsidiado en salud: régimen de salud que busca otorgarle protección en salud a las personas y ciudadanos en estado de necesidad y de pobreza, a quienes el Estado tiene la obligación de proteger su salud y otorgarle servicios a su favor.
· Seguridad Social: la seguridad social es un derecho fundamental y un servicio a cargo del Estado compuesto por una serie de sistemas que pretenden contener las contingencias que puedan suceder en la vida de los ciudadanos.
· Salud: derecho fundamental y servicio público a cargo del Estado que busca prevenir, mitigar y solucionar aquellas afecciones y/o patologías de la persona, sean estas de origen común o laboral.
· Régimen contributivo en salud: refiere al régimen en el cual se encuentran definidas y localizadas las personas que son aportantes obligatorios al sistema de salud, como los trabajadores dependientes, los independientes y los beneficiarios de estos.
· Régimen subsidiado en salud: régimen de salud que busca otorgarle protección en salud a las personas y ciudadanos en estado de necesidad y de pobreza, a quienes el Estado tiene la obligación de proteger su salud y otorgarle servicios a su favor.
· Cotizantes: ciudadano que tiene una relación contractual laboral o civil, e incluso independiente y pensionado, que realiza aportes económicos mensuales al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
· Beneficiarios: personas que hacen parte del núcleo familiar del cotizante directo y obligatorio.
· Riesgo laboral: situación que deriva de la exposición del trabajador o ciudadano a unas situaciones y condiciones que podrían generarle daños por la exposición a condiciones físicas, mecánicas, psicosociales, químicas y ambientales.
· Sistema General de Seguridad Social en Pensiones: sistema integrante del sistema general de seguridad social en Colombia que busca darle cobertura a las contingencias propias de la vida en materia de vejez, enfermedad y accidentalidad, teniendo como función el otorgar cobertura y permitir la existencia de la persona bajo criterios de dignidad humana y mínimo vital.
· Pensión: derecho fundamental que se fundamenta en el aporte, cotización y ahorro que realiza el ciudadano afiliado para tener un ingreso futuro ante el acaecimiento de condiciones propias de la salud, de enfermedad y de la vejez, buscando “la concreción de los derechos fundamentales de las personas traducidos en la dignidad humana, el mínimo vital, la seguridad social y la vida digna”1 .
· Régimen de prima media con prestaciones definidas (RPM): régimen de pensiones administrado por parte de Colpensiones en la cual los afiliados cotizantes aportan a un fondo común con solidaridad, teniendo estos una prestación futura definida.
· Régimen de ahorro individual con Solidaridad (RAIS): régimen de pensiones administrado por parte de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) de carácter privado en los que los ciudadanos realizan aportes a título de un ahorro futuro para lograr obtener su pensión de vejez y el cubrimiento de las contingencias de enfermedad para “la concreción de los derechos fundamentales de las personas traducidos en la dignidad humana, el mínimo vital, la seguridad social y la vida digna”.
· Afiliados obligatorios: sujetos a los cuales la legislación en materia de seguridad social en salud, riesgos laborales y pensiones, les ha determinado que deben cotizar al sistema por tener la suficiente capacidad económica para hacerlo.
· Afiliados voluntarios: sujetos a los cuales la legislación si bien no les ha prohibido la cotización al sistema general de seguridad social les permite hacerlo siempre que tengan las capacidades económicas para tal.
· Trabajadores dependientes: personas que tiene una relación laboral vigente con un contrato laboral vigente que genera una relación laboral.
· Trabajadores independientes: personas que no tienen una relación laboral ni contractual pública o privada definida y vigente, y que obtienen sus ingresos a partir del desarrollo de sus actividades privadas al margen de estas relaciones jurídicas. Usualmente son denominados como informales.
· Contratistas: personas que tienen en la actualidad un contrato de prestación de servicios regulado por el derecho privado o por el derecho público, siendo prestadores de una actividad o servicio concreto.
· AFP: Administradoras de fondo de pensiones, que son entidades de carácter privado que administran el régimen de pensiones de Ahorro individual con solidaridad (RAIS).
· ARL: Administradora de riesgos laborales que administran seguros para prevenir, proteger y atender a los trabajadores ante el desarrollo o acaecimiento de accidentes y enfermedad que se cataloguen como laborales.
· EPS: Empresa promotora de salud del régimen contributivo en salud.
· EPS-S: Empresa promotora de salud subsidiada del régimen subsidiado en salud.
Comments